bienvenida

Con frecuencia, se nos presenta por los distintos medios de comunicación, noticias que dependiendo del medio, más que informar, aparentemente se trata de crear un pensamiento único. Así, por citar un ejemplo clarificador, podemos recordar como se trató el tema del Juez Garzón. La noticia, básicamente, era que iba a ser procesado por presunta prevaricación. Desde el Gobiernos del Sr. Zapatero y sus amigos subvencionados, más los medios afines, se trataba de resaltar la labor de citado Magistrado contra el terrorismo. Nada que objetar si realizó su trabajo adecuadamente. Pero, acerquemos "La Lupa" a la noticia. La cuestión que nos debe preocupar es, ¿prevaricó sí o no? La Lupa nace con el próposito de tomar cada una de aquellas noticias, sobre temas o personas especialmente relevantes, examinándola desde diversos ángulos y tratando como objetivo principal ser veraces y objetivos. A todos, bienvenidos.



domingo, 10 de julio de 2011

Recuerda, solo eres un hombre


      Se le suele atribuir a Marco Aurelio (Marco Aurelio Antonino Augusto, apodado “El Sabio”, quién fue emperador de Roma. Considerado el último de los “Cinco Buenos Emperadores”. ) la anécdota de que gustando de pasear por las calles y plazas de Roma, era vitoreado y aclamado por los ciudadanos como un semidiós. De tal forma que adquirió la costumbre de ser acompañado por un esclavo. Este caminaba varios pasos detrás del Emperador. Cuando los vítores y las aclamaciones arreciaban, el siervo se acercaba discretamente a Marco Aurelio y le susurraba al oído “Solo eres un hombre”.
      Lo cierto es que el Senado de Roma tenía expresamente prohibido que los ejércitos romanos entraran en la ciudad. Así, cuando un general volvía victorioso, el protocolo solo permitía que el comandante en jefe de la tropa, acompañado de su guardia personal y los músicos, hicieran la entrada triunfal. Eran aclamados por las calles de Roma y cuando el General llegaba ante el Senado, recibía un esclavo y una corona de laurel. El General se subía a su cuadriga (carruaje sencillo y descubierto tirado por cuatro caballos ubicados en línea) y volvía a recorrer calles y plazas. Se le arrojaban por el pueblo diversos presentes y flores. La misión del esclavo era doble. Situado un paso detrás del triunfador, con una mano sostenía la corona de laurel sobre la cabeza del General sin apoyarla ni soltarla. Cuando subía la intensidad de las aclamaciones, se acercaba al militar y le susurraba al oído “Recuerda, solo eres un hombre”. La idea era evitar el endiosamiento del sujeto.
Esta anécdota histórica debería hacernos reflexionar. El pueblo, ahora como hace dos mil años, necesita crear sus mitos. Al menos antes eran conquistadores que reportaban riquezas y vastas extensiones de territorios a su país. Hoy, tenemos un elenco de personajillos que bien por interpretar de manera mediocre en un escenario, cantar sin provocar lluvia de granizos, o practicar algún deporte de manera destacada, se sienten superiores al resto de mortales y tratan de mantener suficiente distancia con lo que ellos consideran “la plebe”. Así, podríamos recordar aquella llegada de Diego Armando Maradona a España y al sentirse rodeado por periodistas deportivos, hizo un gesto con ambas manos para que se detuvieran y dijo: “Maradona va a hablar”. A nuestro criterio, vomitó un conjunto insufrible de frases en las que hablaba de el mismo en tercera persona. Prueba inequívoca de su endiosamiento. Cuando terminó de hablar, sentenció “Maradona ha hablado”.
También recordaremos a “Ramoncín”. Personaje que se hizo famoso en los años ochenta, por cantar canciones insultando a los pijos de Madrid. Se solía pintar un rombo de color negro en la cara. Volvió a tener popularidad en los noventa, apadrinado por Javier Sardá cuando presentaba aquel programa llamado “Crónicas Marcianas”. Este casi proyecto de cantante, lanzó un puñetazo a un reportero gráfico, simplemente porque le estaba grabando en un lugar público. La de cantantes, toreros, actores etc, que en sus inicios han hecho malabarismos para ser entrevistados por un medio. Cuando son famosos, olvidan sus inicios y llegan a pensar que son especiales. Que están hechos de una materia distinta. Olvidando algo esencial. La mayoría de ellos pasaran al olvido colectivo y todos, inevitablemente, envejecerán y morirán.
Hay un grupo de personas no menos insufribles. Los nuevos ricos. Estos sin darse cuenta, suelen crear una corte de palmeros que le acompañan a cualquier destino. Es habitual visitarles en sus mansiones y contemplar la estupidez de sus comentarios. La sinrazón de sus halagos. El anfitrión, termina descubriendo que sabe cantar, que sus chistes son graciosos, que medir poco más de un metro sesenta es ser altísimo. Que su prominente estómago es una amalgama de musculatura. Que la estupidez y la ignorancia que les adorna a el o a su esposa (a veces a ambos) es graciosa. Todo por un plato de comida y algo de alcohol.
Para esta extensa masa de sumisos acólitos, recordamos la anécdota histórica que sigue: Un día estaba Diógenes comiendo un plato de lentejas. En ese momento llegó Aristipo, otro filósofo que vivía con gran lujo adulando al rey Alejandro Magno y le dijo: “Mira, si fueras sumiso al rey, no tendrías que comer esa basura de lentejas”. Diógenes le respondió: “ Si tu aprendieras a comer lentejas, no tendrías que degradarte adulando al rey”.
Saludos



martes, 15 de marzo de 2011

El ruiseñor

     Thaís era una bella joven que vivía en una suntuosa casa, construida sobre una colina, en una zona residencial de Atenas, capital de Grecia. Gran parte del día lo pasaba frente al espejo y el resto de la jornada, recibía la visita de distinguidos caballeros que la cortejaban. Acostumbrada a ser adulada desde niña, valoraba a sus conocidos en función de lo hermosa que aquellos la describieran en sus cartas de amor.
     Una soleada mañana de Abril, se despertó Thaís muy temprano. Desde la cama y mientras se desperezaba, oyó el canto de un pájaro. Aquellos trinos eran diferentes a los habituales. Ella lo percibía como música celestial. Se levantó rápidamente y acercándose a la puerta acristalada que daba acceso a la terraza, apartó suavemente un extremo del visillo, con cuidado de no asustar al ave cantora. Similar a un gorrión común, en tamaño y tonalidad, un ruiseñor se había posado en una de las ramitas de un árbol ornamental, de los varios que adornaban aquél floreado mirador.
     El pajarito parecía no necesitar descanso. Su canto era ininterrumpido y de una armonía y belleza inigualable. Tras un largo rato de sinfonía, el ave levantó su vuelo y se alejó.
     Thaís quedó maravillada y pensó: "Pondré agua fresca a diario y comida abundante, por si vuelve tan fabuloso visitante".
     Al día siguiente y en las jornadas posteriores, el ruiseñor entonaría para su nueva amiga, los trinos más hermosos y acordes que pudiera imaginarse. Al ser omnívoro (come de todo), le procuraba insectos y fruta variada. El pájaro parecía feliz y regresaba cada mañana. Transcurridas varias semanas, la bella joven comenzó a olvidar cambiar el agua y añadir comida nueva. Al principio los olvidos eran esporádicos, pero fueron en aumento hasta encadenar varias jornadas, sin prestar atención al visitante cantor. Por las noches Thaís reparaba en su olvido y se prometía a si misma, que al día siguiente estaría más atenta, pero lejos de rectificar sus olvidos, estos fueron empeorando.
     Un día en que la joven ya no recordaba la última vez que atendió las necesidades de su visitante, reparó en que no oía el canto majestuoso del ruiseñor. Preocupada porque el avecilla se enojara, se apresuró a acondicionar una preciosa fuente, que retuviera agua fresca en abundancia. Unos adornados comederos, que rebosaban de comida selecta y variada. Ordenó plantar vistosas plantas que creaban  un colorido escenario. Pero las jornadas se sucedían y el pájaro cantor no regresaba.
     Pasado algún tiempo, Thaís tuvo conocimiento que otra joven que vivía cerca de ella, era visitada asíduamente por el ruiseñor. Confundida porque el avecilla eligiera una humilde morada, después de conocer su impresionante casa, decidió visitar a la afortunada vecina. Se encontró con un diminuto balcón en el que apenas había alguna planta. Un pequeño y abollado platillo servía de comedero y un diminuto vasito de cristal hacía las veces de bebedero. Pero el ave parecía feliz y no cesaba de cantar. Thaís no podía entender como el pájaro no volvía a su casa, donde el lujo se percibía en cada rincón. Su mirador era más grande que toda la casita de su vecina. Incrédula, le preguntó a la otra joven, cual creía ella que sería la razón de la actitud del pajarillo. Esta, segura de su opinión, le respondió: "Nunca me preocupé de ofrecerle un vaso o plato lujoso. Pero cada noche sin excepción, coloco agua fresca y comida nueva para mi amigo y cuando llega cada mañana, abro mi ventana y me siento a oírle cantar, hasta su marcha". Entre enojada e incrédula, Thaís volvió a su casa sin aceptar aquella "estúpida" explicación.
     Dedicó tiempo y mucho dinero a embellecer su ya de por sí fastuosa terraza, pero el ruiseñor nunca volvió.
     A veces nos afanamos en reunir fortuna para poder hacer suntuosos regalos a nuestro ser más querido. Trabajamos jornadas interminables con tal objetivo. Pero como la bella Thaís, lo que verdaderamente conseguimos, es aburrir a nuestro ruiseñor y que termine prestando atención a otra persona.
     El verdadero amor nunca precisó riquezas, y suele sustentarse mejor si con frecuencia le hacemos sabedora de cuan felices somos a su lado. Sentirnos cerca y prestos a una oportuna caricia.
     Saludos

                                   En homenaje a Karmen Ponce. Mi ruiseñor


domingo, 27 de febrero de 2011

Adiós, amigo Filomeno

     Una de las consecuencias de acumular cumpleaños a base de décadas, es como vemos "marchar" cada vez a ritmo más acelerado, a familiares, personas cercanas y seres queridos.
     El pasado día 22 fallecía en Córdoba, tras luchar contra una larga y penosa enfermedad Filomeno Aparicio Lobo, Abogado laboralista conocido como el "Abogado de los pobres" o el "Abogado de los trabajadores". Pero, ¿quién era realmente el Sr Aparicio?
     Filomeno nació en Sevilla, el día 23 de Agosto de 1.945. Era el sexto de siete hermanos. Hijo de Pascual Aparicio y de María Luisa Lobo. Su progenitor fue agente de Aduanas, consignatario de buques y Licenciado en Derecho, aunque nunca ejerció la Abogacía. Del año 1.947 a 1.950 ejercio la presidencia del Real Betis Balompié. Este hecho siempre era recordado por Filomeno con enorme cariño.
     Terminó el bachillerato en el Colegio Inmaculado Corazón de María-Portaceli de Sevilla. En 1.959 marchó a Madrid donde se licenciaría años más tarde, en la escuela de Derecho y Administración de Empresas Icade. En estos años compatibilizó la asistencia a algunas asignaturas en la Universidad Complutense, lo que irremediablemente le hizo empaparse en el ambiente de revelión estudiantil y las movilizaciones antifranquistas de aquella época. Hecho este que marcaría definitivamente su vocación.
     Al finalizar sus estudios, en 1.968 y agobiado por la falta de libertades que se respiraba en España, marchó dos años a Inglaterra, donde ejerció de camarero y profesor de español en un colegio de señoritas.
     Cuando regresa a Sevilla, portaba pañuelo al cuello y la barba sin la cual hoy, casi nadie le reconocería. Era un aspecto hippy que a sus padres no gustó nada. Intentaron convencerle para que se afeitara y sentara la cabeza. Le ofrecieron la posibilidad de entrar a trabajar en un banco de la ciudad hispalense, donde supùestamente tendría un futuro asegurado, un trabajo "como Dios manda". No accedió. Su vocación estaba ya bien definida. Ejercería la Abogacía y solo defendería a los trabajadores y a los pobres. Nunca representó a un empresario. Era como una declaración de principios.
     En Agosto de 1.970 acepta la oferta de incorporarse al despacho de Rafael Sarazá Padilla en Córdoba. Llevó casos tan destacados y significativos como los de "Santana", "Interhorce" o el penoso "Caso Almería".
     Fue un activo luchador por las libertades, se afilió en la década de los 70 al Partido Comunista de España. Por lo que fue detenido. Formó parte del comité provincial de citado partido y sería candidato al Congreso de los Diputados en el año 1.977, en las primeras elecciones democráticas tras la Dictadura.
     Filomeno puso en marcha la asesoría jurídica de Comisiones Obreras, en una época en la que ser sindicalista conllevaba un riesgo cierto. También perteneció a la directiva del Círculo Cultural Juan XXIII, asociación de inolvidable recuerdo, que en Córdoba ejerció una importantísima influencia antes y durante la transición, y en donde también luchó en defensa de la cultura y las libertades cívicas.
     Por educación, siempre preguntaba a clientes y compañeros, si les importaba que fumara en su propio despacho. Entonces sacaba aquellos pequeños puritos. Encendía uno con lentitud, como si fuera un ritual. Daba una calada profunda y exhalaba el humo lentamente. Parecía sentir una irresistible querencia por quién terminaría siendo su más despiadado verdugo.  
     Resultaba entrañable para quienes le conocimos y permanecerá en nuestro recuerdo y en nuestro corazón.
     Ha fallecido Filomeno Aparicio, buen Abogado y mejor persona. Sevilla y Córdoba están de luto.
     Adiós, amigo Filomeno.
     Saludos


                                                 Filomeno Aparicio Lobo

lunes, 31 de enero de 2011

El rio Amazonas

     Cuando hablamos del  Amazonas, la gran mayoría de personas sabemos que con sus 6.800 kilómetros de longitud, es el río más largo y caudaloso del planeta, sin embargo es más que probable que desconozcamos el origen de su nombre.
     Según la mitología griega, las amazonas eran una antigua nación formada exclusivamente por mujeres guerreras, posiblemente con base histórica. Heródoto las ubicaba en una región fronteriza con Escitia en Sarmacia. Fueron reinas amazonas notables, Pentesilea que participó en la Guerra de Troya y su hermana Hipólita.
     Las amazonas no permitían que ningún varón viviera en su territorio y solamente una vez al año, se trasladaban las guerreras al país vecino de Los Gargarios, con los que tenían relaciones sexuales. De los nacimientos posteriores, desechaban a los niños que se los entregaban a los hombres y se quedaban las niñas, a las que adiestrarían en cultivar la tierra, la caza y en el arte de la guerra.
     Hipócrates en sus escritos, menciona que estas mujeres guerreras no tenían el pecho derecho, como consecuencia que cuando aún eran bebes, las madres les colocaban sobre este seno, un instrumento de bronce al rojo diseñado para tal fin, el calor de este artilugio cauterizaba esta zona y detenía el crecimiento normal del pecho, así cuando adultas no tenían barrera física alguna para usar el arco o arrojar lanzas.
     Es frecuente que en las representaciones gráficas antiguas, las famosas guerreras suelen aparecer con el pecho derecho cubierto por su vestimenta, sin embargo muestran desnudo su seno izquierdo, que al parecer era el único que tenían.
     Algunos biógrafos de Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno, citan que Talestris que fue reina de las amazonas, visitó al joven monarca y que fruto de este encuentro, aquella fue madre. Al parecer, era costumbre que una vez tenían conocimiento de algún destacado guerrero, procuraban yacer con él, para engendrar hijas con destacadas aptitudes para la batalla.
     Lo cierto es que Grecia está plagada de estatuas de amazonas, y que hay multitud de representaciones gráficas en las que aparecen jóvenes muchachas, bailando alrededor del fuego y portando espada y escudo, emulando a las históricas mujeres guerreras.
     En distintos textos cuyo origen es el poco dudoso Senado de Roma, se hace referencia a este pueblo exclusivamente femenino.
     Francisco de Orellana (Trujillo, España, 1.511-1.546) explorador y conquistador español, en el año 1.542 cuando navegaba río abajo por el Amazonas, sufrió un ataque por furibundas guerreras que casi diezmó su tropa. Cuando notificó este hecho al rey de España, enseguida se argumentó que había en aquellas tierras varias tribus en la que los hombres utilizaban faldas y pelucas y otras en la que pintarse la cara como las mujeres era habitual. Basta leer las crónicas del Padre Gaspar de Carvajal, cronista oficial de Orellana, para que no quede la menor duda de la autoría de aquél ataque.
     Pero la prueba definitiva llegaría casi un siglo más tarde. En el año 1.641 navegaba por el caudaloso río, el Padre Cristóbal de Acuña, jesuita y misionero español, que escoltado por una abultada y bien guarnecida tropa, sufrió varios ataques por tribus de nativos, que eran jaleados por mujeres provistas de palos. A los que retrocedían los golpeaban con gran violencia. Estas mujeres eran bastante más altas y recias que los nativos y sorprendentemente resultaban femeninas. De cabello largo y aparentemente cuidado.     Hicieron algunos prisioneros y tras los exahustivos interrogatorios, quedaba evidenciado que aquellos indígenas tenían conocimiento de al menos 70 pueblos de mujeres guerreras. Que en sus territorios no vivían hombres pero que una vez al año visitaban a los pueblos vecinos y "usaban" a los varones mejor dotados. Después renunciaban a los niños y se quedaban las niñas. Cuantos datos facilitaron los interrogados a los que se llegó a torturar, solo servía para evidenciar que la similitud  de estas guerreras con las mitológicas Amazonas, era más que evidente.
     A raíz del testimonio de los soldados españoles y del respetado jesuita, el rey de España decidió que el nombre más adecuado para este caudaloso río, sería Amazonas.
     Saludos


sábado, 8 de enero de 2011

Gorgo de Esparta

     La Historia esta llena de grandes hombres, que realizaron gestas épicas y a los que se les dedica innumerables páginas de los libros de historia, así como monumentos en su memoria. Sin embargo, cuando tratamos de recordar la vida y obra de alguna gran mujer, las citas que normalmente encontramos, nos hablan de la hija de aquel rey, o la esposa o madre de un gran guerrero. Es como si por ser mujer, su vida careciera de un valor propio. Hoy narraremos hechos puntuales que dibujan el perfil de una mujer excepcional.
     Gorgo nació en el año 506 a. C. Hija de Cleomenes I rey de Esparta. De muy joven casó con su tío Leonidas que llego a rey. Ambos tuvieron un hijo, Plistarco, que también seria rey.
     Nuestra protagonista fue una de las escasas mujeres griegas en tener un activo papel político en la época clásica y la más conocida de las mujeres espartanas.
     Cuando contaba ocho años, Gorgo asistió a la audiencia que su padre concedía a Aristagoras de Mileto, enviado por las ciudades griegas de Jonia para persuadir a Esparta, de mantener su revuelta contra el Imperio persa. Cuando Aristágoras ofreció a Cleomenes una fuerte suma de dinero para decidirse, ella interrumpió para decir: “Causará tu perdida, mi padre, este miserable extranjero, si no te apresuras a expulsarlo de casa”, a lo que su padre accedió enseguida.
     Siendo aún menor de edad, alrededor de los 16 años, su padre le encomendó se encargara de mentalizar a las mujeres de todo el estado, para servir con fidelidad máxima. La preparación física era durisima. Las mujeres eran verdaderas atletas. Se ejercitaban en correr durante horas, la lucha a cuchillo y con lanza era práctica diaria. Montar a caballo y el tiro con arco era otras de las habilidades que dominaban.
     Algunas de las frases que Gorgo inculcaba a sus discípulas, para que estas las trasmitieran a sus hijos, eran:
     -Mi escudo, mi espada y mi lanza, son mis únicos tesoros.
     -Vencer o morir.
     -Los espartanos no preguntan cuantos son sus enemigos, sino donde están.
     -Hijo, ve a luchar por Esparta y vuelve con tu escudo o sobre el. (Victorioso o muerto)
     Acostumbró a las jóvenes solteras para que adularan públicamente a los guerreros que volvían victoriosos y se burlaban manifiestamente si volvía algún desertor, al que posteriormente se ejecutaba con deshonor.
     Exhibía en fiestas y sacrificios a las jóvenes solteras totalmente desnudas, siempre sin lascivia, para que se cuidaran sus cuerpos y resultaran siempre apetecibles a sus hombres. Igualmente obligaba a los jóvenes guerreros a mostrar su desnudez en público.
     De la Esparta de hace 25 siglos, algunas de sus costumbres nos pueden parecer abominables y cuando menos, sorprendentes. Si una mujer tenia un hijo deforme o especialmente débil, lo abandonaban desnudo y al raso para provocar su muerte.
     Una espartana casada podía yacer con otro hombre, si este era mas alto y fuerte que su esposo.
     Si un marido por estar en combate, se ausentaba durante un tiempo prolongado, la esposa podía tomar otro marido o yacer con varios hombres. Era habitual que después de una contienda militar de años, un guerrero volviera a casa y su esposa lo esperara con dos o tres hijos, de uno o más hombres. El guerrero abrazaba a su esposa y después besaba en la frente a cada uno de sus nuevos hijos. A partir de ese momento, mataría o moriría por ellos.
     En cierta ocasión con motivo de un festejo entre varios pueblos griegos, una mujer de Ática (zona sur de la Grecia actual), le preguntó a Gorgo: ¿Como es posible que las mujeres de Esparta sois las únicas que mandáis en los hombres?, a lo que ella respondió con absoluta normalidad: “Porque las mujeres espartanas somos las únicas que damos a luz hombres de verdad”.
     Ya casada con Leonidas, se cuenta la anécdota que Demarato que estaba en el exilio, quiso avisar al rey de Esparta de la amenaza de invasión por Jerges I de Persia. Envió una tabla de madera noble tallada, en la que una de sus caras estaba barnizada con una espesa capa de cera. Ni los mas sabios consejeros sabían interpretar aquel mensaje. Gorgo, se apresuro a rascar la capa de cera y allí estaba el texto que avisaba del peligro inminente.
     Primero su padre Cleomenes I y después su esposo Leonidas I, tuvieron en Gorgo a una consejera extraordinaria. Mujer disciplinada, muy inteligente y amante de su esposo. Resulto decisiva en cuantas decisiones tomaron los hombres de su vida, sin olvidar a su hijo Plistarco que también llego a monarca.
     Cuando Leonidas decide ir al paso de las Termopilas, solo con su guardia personal (300 guerreros), ya que el Consejo de Esparta no daba la autorización para que el ejercito abandonara la ciudad, lleno de dudas le pregunto a Gorgo, ¿Que puedo hacer?, ella le contesto: “Ve y muere. Se que no volveré a verte. Pero al menos morirás como un espartano libre”.
     Cuando al amanecer, Leonidas se disponía a marchar con sus leales guerreros, hacia una muerte mas que segura, Gorgo acompañada de su hijo, les siguió durante un largo trayecto. Entonces, el rey paro a su guardia de corps y se dirigió a su esposa, preguntándole: ¿Nos queda algo por decir?, a lo que ella respondió preguntando: ¿Que esperas que haga yo?. Leonidas casi sin pensarlo, le contesto: “Cuando tengas certeza de mi muerte, busca un hombre joven y fuerte que cuide tu hijo como propio y que te de una buena vida, la que tu sin duda mereces”.
     Gorgo no se resignaría a dar por perdido a su esposo, así que intentó conseguir permiso para comparecer ante el Consejo de Esparta. Theron, un consejero influyente de ideología pro-persa, se esforzaba para evitar que el ejercito apoyara a Leonidas.  Así, tras un breve encuentro entre Gorgo y Theron, aquella aceptó  el chantaje de este y a cambio de poder comparecer ante el citado Consejo, tuvieron sexo “degenerado” (seria sodomizada). Al día siguiente, Gorgo comparecía ante los consejeros, pero lejos de contar con el apoyo prometido por Theron, este la descalifico y después de narrar el encuentro sexual de la noche anterior, la llamó furcia. Gorgo tomo la espada de un soldado y atravesó de parte a parte al consejero. Al caer desplomado el traidor, se desprendía de su túnica una bolsa de la que salían varias monedas de oro, con la esfinge de Jerges I, prueba inequívoca de su alta traición. Aun así, el Consejo de Esparta no autorizó la movilización del ejercito. Leonidas y sus 300 guerreros, morirían 5 días después, no antes de haber dado muerte a mas de 25.000 soldados enemigos, entre los que se encontraban los aclamados Inmortales, la tropa de élite persa. Esto desmoralizo al enorme ejercito invasor, que nunca pudo doblegar los cuatro reinos de la antigua Grecia.
     Hasta que Plistarco, hijo de Leonidas y de Gorgo no alcanzó la mayoría de edad, fue regente de Esparta, Cleombroto, quien también supo aprovechar los sabios consejos de la madre del futuro rey.
     Desde que sucedieron los hechos narrados, han transcurrido 25 siglos. Para que durante 2.500 años se hayan mantenido en el recuerdo, la vida y obra de una mujer que vivió en una época, en la que solo tenían cabida los héroes de guerra, convendremos en que hablamos de alguien realmente excepcional.
Saludos


                                               Gorgo de Esparta

domingo, 2 de enero de 2011

La caja de Pandora

     Cuando realizamos algún acto en la vida, que pensamos puede desencadenar consecuencias nefastas y acarrearnos un sin numero de males, solemos denominarlo: “abrir la caja de Pandora”. Pero, ¿sabemos el origen de esta expresión?
     En la mitología griega hay varias leyendas sobre esta historia, hoy narraremos una de ellas.
     Según esta leyenda, Zeus se mostró enormemente celoso, cuando a Prometeo se le encargó crear la raza humana y este culminó eficazmente dicha tarea. Zeus victima de sus celos, ordenó a Hefesto dios del fuego y famoso por sus habilidades, que creara una bella mujer, para entregársela a Prometeo como premio a su ardua labor. La modeló en arcilla y le puso por nombre Pandora, que en griego significa “todos los dones”. La adornó con sugerentes formas y proporciones excepcionales, que la convertían en una hembra única. Atenea la vistió elegantemente y le añadió sabiduría. Hermes le concedió la elocuencia y facilidad para seducir y manipular a los hombres. Apolo le otorgó dotes para la música. Afrodita le añadió la capacidad de enamorar a cualquier mortal. Y finalmente, Zeus le dió vida y le entregó una caja, en la que había guardado todos los males que había podido reunir. Si bien, le ordenó a Pandora que bajo ningún concepto, abriera ella aquella caja, porque en su interior había varios presentes de gran valor, que los dioses del Olimpo habían entregado para Prometeo.
     Así Zeus, bajo la apariencia de un bien, había creado un engañoso mal, llamado Pandora, es decir, la omnidotada; pues cada uno de los Inmortales había entregado algún don a la joven, pero a la vez era portadora de innumerables males y desgracias para los humanos.
     La virgen fue conducida a la Tierra, donde los mortales vagaban mezclados con los dioses. Los hombres quedaron atónitos ante la impresionante belleza de Pandora. Pero ella, que había sido aleccionada por Zeus, se dirigió al encuentro de Prometeo. Este rechazó la caja y a su portadora, sabedor de que no era conveniente aceptar regalos del Olimpo, ya que ello acarrearía enormes males y desdichas a los mortales. Epimeteo, el ingenuo hermano de Prometeo, se enamoró perdidamente de aquella hermosa joven y terminó desposándose con ella. Pandora, una vez junto a su flamante esposo, abrió la caja llena de curiosidad. Al momento y con la velocidad del rayo, salían de aquel recipiente y se extendían por toda la tierra, males tales como la vejez, la enfermedad, la fatiga, la locura, el vicio, la pasión desmedida, la plaga, la tristeza, la pobreza, el crimen. Pandora, sorprendida y asustada por las posibles consecuencias de su acción, cerró rápidamente la caja, quedando atrapada en la misma, la esperanza. Único bien del que dispondría la Humanidad, para hacer frente a las desdichas venideras.
     Voces muy autorizadas, vienen a señalar que Pandora seria en la cultura de la antigua Grecia, lo que Eva representa en la cultura judeo-cristiana. La primera mujer y portadora de todos los males. Olvidando algo esencial, que el hombre siempre dispuso del libre albedrío y que si la mujer pudo representar la tentación, el hombre fué quien erró con sus fatales decisiones.
Saludos



                                                       Pandora

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Relevo generacional

     Cuando en unas Olimpiadas presenciamos una carrera de relevos, tenemos la impresión que cada atleta, llega al instante de pasar el “testigo” a su compañero de equipo, totalmente extenuado. Se diría que si hubiera tenido que recorrer diez metros más, no hubiera podido hacerlo. Tan ajustado físicamente llegan a ese instante. El corredor entrega y/o recibe el tubo rígido que es la señal del relevo y nada más. Cada sujeto tras serle pasado el testigo, solo depende de si mismo, de la preparación física y mental que haya sido capaz de adquirir, durante el largo y duro entrenamiento previo a aquel evento deportivo. El relevo se puede realizar en una distancia prefijada de 18 metros.
     En la vida cotidiana, la entrega del testigo es afortunadamente, mucho mas tranquila. Nacemos, crecemos, maduramos, envejecemos y un buen día, nos damos cuenta que ya hemos entregado el “testigo” o señal y que nuestra carrera ha terminado. Estaremos verdaderamente exhaustos. Incluso a veces, diríase que no hubiéramos soportado diez días más de “competir”. En todo caso, si hemos sabido aprovechar esos 18 metros (los años que nuestros hijos tardan en crecer), habremos dotado a nuestros descendientes de una suficiente educación y les habremos preparado, para afrontar con optimismo razonable, el futuro que les aguarda a la vuelta de la esquina.
     Pero si la vida mantiene su orden lógico, tras entregar el primer testigo a nuestros hijos, también tendremos oportunidad de seguir “compitiendo”. Ahora con menos fuerza, con más limitaciones físicas, pero con más veterania. En nuestra imaginaria mochila, portaremos algo valiosísimo, la experiencia que destilan decenas de años de una vida de lucha y entrega, en pro de conseguir lo máximo para nuestros vástagos, salud, comodidades básicas, educación y sobre todo algo esencial, que hayan aprendido a respetarse a si mismos y a respetar a las personas que les rodean.
     Hace años tuvimos ocasión de saludar a un profesor jubilado. Aquel día nos manifestó que acababa de cumplir 89 años. A pesar de haber estado casado, no tuvo hijos. En clase, en el recreo, al salir del colegio, siempre portaba una especie de grueso libro. Cuando algún alumno curioso le preguntaba: “Don Antonio ¿y ese libro cual es?”, el solía contestar: “es mi Biblia”.
     Tomábamos un café en aquella soleada terraza, una mañana de Marzo, cuando entre sorbo y sorbo, Don Antonio nos hizo por primera vez participes, del verdadero contenido de su supuesta Biblia. En origen, la totalidad de sus paginas estuvieron en blanco. En realidad era como un cuaderno exageradamente grueso. Nada mas iniciar su andadura como Maestro, decidió ir anotando en su libro, el nombre de cada alumno que en cada curso, había significado algo especial para el. Realizaba anotaciones del que fuera su discípulo, aun cuando ya no estaban bajo su tutela.
     En la pagina 76 se iniciaba el texto así: “Curso 1.962-63”. Allí estaba nuestro nombre. Había anotaciones de todo tipo, para dos hojas mas adelante concluir: -sera una buena persona-. No recordamos si llego a preguntar por el oficio al que nos dedicábamos, pero averiguó que estábamos casado, con dos hijos y que gozábamos de suficiente salud. Posiblemente, aquello era lo importante para el. Al despedirse con mano lenta pero firme y voz cálida, dijo: “Por como me has hablado de tus hijos, se que tu vida ha tenido sentido. Procura hacer un digno relevo generacional”. Estamos en ello, mi muy querido profesor.
     Don Antonio falleció pocos meses después. En la iglesia donde se celebró el funeral, solo había algunas personas. Es triste saber que acaba de fallecer alguien, que habiendo ayudado a formarse a tantísimos jóvenes, fueran tan pocos semejantes a despedirlo. Pero tenemos la certeza, que nuestro querido y entrañable profesor, pasó el testigo con la pulcritud de los mejores atletas.
     Si ver crecer a tus hijos es gratificante, ver crecer a tus nietos resulta especialmente entrañable. La imagen de un abuelo pendiente de su nieto, es habitual en nuestras calles y jardines, pero solo entenderemos la felicidad que los embarga, cuando tenemos la enorme fortuna de cuidar de los hijos de nuestros hijos.
     Saludos

                                               Marta Perez Rojas
                                        Feliz cumpleaños, preciosa.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Arpías en Suecia

En la mitología griega, las Harpías o Arpías eran hermosas mujeres aladas, conocidas principalmente por robar constantemente la comida a Fineo, antes de que éste pudiera comerla, haciendo cumplir así un castigo impuesto por Zeus. En tradiciones posteriores fueron transformadas en criaturas aladas y maléficas con afiladas garras, que es como se las conoce popularmente.
Cuando manifestamos que determinada mujer es una arpía, pretendemos indicar que es una persona perversa y que con arte o maña, obtiene todo cuanto puede sin reparar en el daño que su actuación pudiera provocar.
En los hechos que hoy tratamos, hay tres protagonistas. Primero presentaremos al principal, sin el cual no habría noticia.
Julian Assange nació en la ciudad de Townsville, en el estado de Queensland (Australia), el día 3 de Julio de 1.971. Padre de un joven (Daniel) de 20 años. Estudió Física y Matemáticas en la universidad de Melbourne. En la actualidad ejerce como periodista, programador y activista en Internet. En el año 2.006 fundó la Web Wikileaks, que se ha hecho famosa por divulgar decenas de miles de documentos sensibles y secretos, de la diplomacia Norteamericana. No se le conoce un domicilio fijo, trasladándose constantemente de un país a otro, habitualmente pernocta en casas de amigos o conocidos. Quienes le conocen bien, aseguran que es una persona muy inteligente, con mucha fuerza de voluntad, bastante intenso y algo paranoico.
Assange fue invitado en Agosto pasado, a participar en un seminario que se desarrollaría en Estocolmo, capital de Suecia; sobre el papel que juegan los distintos medios de comunicación en los conflictos.
En este punto aparece el segundo personaje de esta historia. Anna Ardin de 30 años, periodista, soltera y voluntaria de Wikileaks, residente en Estocolmo. Se pone en contacto con Julian Assange y le ofrece su propio apartamento. Posiblemente era conocedora de la obsesión del fundador de citada web, por evitar hoteles y pagar con tarjetas de crédito. Assange llega a la capital de Suecia el 11 de Agosto. Enseguida surgió el deseo carnal entre ambos activistas y terminaron manteniendo relaciones sexuales en varias ocasiones.
Durante el seminario, casualmente situada en la primera fila de asientos, entra en escena Sofia Wilen de 26 años, tercer y ultimo personaje de esta maquiavelica historia, quien mantiene una relación sentimental con el artista estadounidense Seth Benson. Desde su privilegiada situación en el salón de actos, procura llamar la atención de Assange. Al termino de la conferencia del primer día, la chica pide hacerse una fotografía junto al fundador de la famosa web. Terminan cenando juntos en un restaurante, para más tarde asistir a la última sesión de un cine, en el que fueron vistos en actitud de adolescentes “salidos”, ya que toda la película fue un continuo escarceo amoroso. Concluyó la noche Assange en casa de Sofia, con quien mantendría relaciones sexuales en dos ocasiones.
Al termino del seminario Julian Assange abandonó Suecia y se trasladó al Reino Unido. Donde es conocedor de una demanda interpuesta contra el, en la ciudad de Estocolmo, por violación. Aconsejado por su abogado, se presenta en una comisaria de Londres y tras ser identificado, quedó detenido. El juez lo envía a prisión sin permitir fianza alguna. Hasta aquí los hechos.
Acerquemos la lupa a esta noticia y resaltemos cuanto nos llama poderosamente la atención.
Anna Ardin y Sofia Wilen están representadas por el letrado Claes Borgstrom (comparten abogado) y ya se conocían anteriormente. Ambas presentan demandas el mismo día, pero según sus propias declaraciones, entre supuesta violación y siguiente supuesta violación, Anna Ardin le organizó una fiesta al demandado. Esperan a que el supuesto violador abandone Suecia y consiguen así que intervenga la Interpol. Aparentemente buscaban una mayor repercusión en la noticia.
¿Quien es Anna Ardin?. Nació hace 30 años en Cuba. Desde hace tiempo se la relaciona con la CIA. Es una militante feminista y cercana a las “Damas de blanco”, grupo de mujeres cubanas que luchan activamente contra el gobierno de Fidel Castro. Es una reconocida anticastrista. En su Blog describe con todo lujo de detalles, un manual que titula: “Siete pasos para vengarse de los hombres”.
Según James D. Catlin, abogado de Julian Assange, ambas demandantes enviaron varios mensajes sms a sus respectivas amistades, en los que se jactaban de haberse llevado a la cama a tan célebre personaje.
La Fiscalía de Estocolmo en un intento de precisar lo que esta ocurriendo, informa a los distintos medios de comunicación, que la demanda contra Assange no es por violación, ya que el sexo entre demandantes y demandado, siempre fue consentido y en el domicilio de las supuestas victimas, donde era conducido en calidad de invitado. Sin olvidar que cuando Sofia Wilen llevo al semental informático a su casa, debemos suponer que llamaría a su novio norteamericano para darle las buenas noches y le informaría con todo detalle, de como se desenvuelve entre sábanas el más que dudoso violador. La demanda nos resulta esperpéntica. Supuesto delito de “sexo por sorpresa”, es decir, en un país tan avanzado como Suecia, basta que una mujer se persone en una comisaria y diga que pretendía mantener relaciones sexuales con un sujeto y este se negó a colocarse un preservativo, o en el caso de romperse el condón, el caballero decide no restituirlo. Estaremos ante todo un gran delito que puede conllevar cárcel. En nuestra humilde opinión, lo que debería estar prohibido en citado país, es consumir grandes cantidades de alcohol antes de redactar leyes y comprobar el coeficiente intelectual de cuantas celebridades hayan intervenido en la redacción de tan  inusual Ley.
Somos multitud los que pensamos que la CIA esta detrás de esta operación de descrédito. Matar al fundador de Wikileaks lo convertiría en mártir. Que cuando veamos su imagen la identifiquemos con la de un monstruo violador, seria el mayor éxito de la “Inteligencia Norteamericana”.
  Mujer de entre 26 y 30 años, con nivel de estudios universitarios. Inteligente. Beligerante. Militante feminista. Que a pesar de tener pareja estable, invita a su casa a pasar la noche a un hombre y reconoce en comisaria que el sexo en todas las ocasiones fue consentido. Sinceramente, nos resulta muy poco creíble, cuando ambas aseguran que el supuesto delito de Julian Assange, fue el de negarse a utilizar preservativo. Y de ser cierto, ¿porque siguieron manteniendo relaciones sexuales?. Lo dicho. Hemos encontrado dos Arpías en Estocolmo.
Saludos



                               Anna Ardin   -Julian Assange- Sofia Wilen

domingo, 5 de diciembre de 2010

F.C. Barcelona i el país català

     Entre los días 4, 5 y 6 de Diciembre actual, se disputa en España la jornada 14 de la Liga de Fútbol 2.010 - 2.011. El F.C. Barcelona jugó ayer contra el C.A. Osasuna. Debido a la huelga encubierta de controladores aéreos, al parecer la Federación de Fútbol (R.F.E.F.) intentó aplazar el partido, de ayer sábado a hoy domingo. Como quiera que el equipo anfitrión no cedía y la decisión federativa adolecía de varias formalidades, el ente dirigido y controlado con mano férrea por el señor Villar, rectificó. Para el equipo catalán, se hacía tarde una vez se le notificaba que finalmente no se cambiaría de fecha el encuentro. Por lo que la decisión supuestamente salomónica, sería retrasar el partido 45 minutos. Esto lejos de contentar a barcelonistas y osasunistas, enardeció los ánimos de ambas aficiones.
     Terminado el partido y salvo un penalti clarísimo perdonado al Barcelona, cuando el resultado aún era de 0 a 0, nada que objetar a la victoria culé. Este equipo sigue bordando el fútbol. Finalmente acababa el encuentro con 0 - 3 para los visitantes.
     Llegaba a la sala de prensa Pep Guardiola, entrenador del equipo catalán, bastante enfadado con la decisión federativa y se le notaba tanto en la cara como en su posterior declaración. Posiblemente con la intención de convencer al resto de españoles, que la Federación de Fútbol no favorece al F.C. Barcelona (lo que no se cree casi nadie), el señor Guardiola vino a decir algo similar a: "Nosotros los catalanes, somos un país que está ahí arriba y no sabemos de maniobras federativas ni nada por el estilo".
     -Que Pep Guardiola es un muy buen entrenador, aceptado.
     -Que el FC Barcelona hace un fútbol de otra galaxia, aceptado.
     -Que entre sus filas, este equipo tiene jugadores del más alto nivel, aceptado.
     -Que Leo Messi nació en el planeta Krypton (como Superman), aceptado.
     Pero lo que no podemos seguir oyendo sin alterarnos, es la gran estupidez de manifestar sin sonrojo alguno, que son un país.
     Para que un territorio se desvincule del Estado, se nos antoja que haría falta un referendum de todos los españoles, y llegado ese hipotético caso (que esperen sentados), tendrían que aceptar una serie de circunstancias que parecen olvidar estos independentistas acalorados. A saber:
     1) Se termina jugar en la Liga BBVA española. A partir de ese momento ya no jugarán más con el Real Madrid, Atlético de Madrid, Sevilla, Valencia, etc, ahora lo harán con equipos de la talla internacional de: C.F. Gimnastic de Tarragona, Girona FC, Sabadell FC, Unió Esportiva Lleida, L`Hospitalet FC, Badalona C.F., etc. Veremos si siguen yendo noventa mil personas al estadio Camp Nou y si las cadenas de televisión, estarían dispuestas a retransmitir tan interesantísimos encuentros. Al carecer de los ingresos actuales, sus figuras (como buenos catalanistas) se marcharían al extranjero para ganar lo que ingresan actualmente, y el FC Barcelona dejaría de ser un referente mundial del buen fútbol..
     2) En España, entidades como La Caixa (la caja confederada más importante de nuestro país) se verían como empresas extranjeras que tratan de dominar nuestro mercado financiero, y reintegraríamos nuestros ahorros de sus oficinas.
     3) Ellos tienen industria, cierto. Pero los españoles, hartos ya de esta absurda controversia, en nuestros supermercados señalaremos suficientemente, los productos originarios de Catalunya y caducarán en los estantes, porque tardío, ciertamente, pero de forma inexorable, despertará el sentido patrio y los españoles dejaremos de adquirir cualquier producto que venga de ese supuesto país.
     Por consiguiente (parafraseando a D. Felipe González Márquez) recobremos la cordura. El señor Guardiola que se dedique a lo único que tenemos certeza que domina, el fútbol, y se deje de citar estupideces, que lo único que consiguen es enfrentarnos unos a otros y alejar la concordia de nuestro deporte rey.
     Saludos


                                                  Pep Guardiola

domingo, 28 de noviembre de 2010

Posible adelanto de las elecciones generales

     En las fechas previas a las últimas elecciones generales de España (9-Marzo-2.008), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y D. José Luis Rodríguez Zapatero como inquilino del Palacio de La Moncloa, negaron una y otra vez la posibilidad de una crisis económica. Nadie duda que al menos en parte, el Sr. Zapatero ganó las elecciones al "vendernos" a los españoles, un futuro prometedor. ¿La crisis?, ¿qué crisis?
     Asegurados otros cuatro años más de manejar el Banco de España y los fondos reservados, que se hicieron tan populares en los tiempos de D. Felipe González Márquez (debemos recordar que durante el mandato del Sr. González, aparecieron 200 millones en la cuenta de Amedo y Domínguez en Suiza. Tiempos en que Lasa y Zabala fueron enterrados en cal viva, tras una muerte nunca explicada suficientemente. Tiempos en los que el coronel Galindo, realizaba interrogatorios al más puro estilo de las SS alemanas, en el cuartel de Inchaurrondo; posteriormente fue ascendido a general, poco antes de entrar en prisión. Tiempos en los que el hermano de D. Alfonso Guerra, a la sazón Vice presidente del Gobierno, se hacía millonario recibiendo maletines en el despacho de Sevilla -Delegación del Gobierno-. Tiempos en los que el Secretario de Estado para la Seguridad, Sr. Vera y el Ministro del Interior, Sr. Barrionuevo, terminaban en la cárcel. Tiempos en los que quedó demostrado, que desde el Gobierno de España, con dinero de los fondos reservados, se contrataban a mercenarios para cometer delitos, tales como el secuestro de Segundo Marey. Tiempos en los que D. Julio Anguita, señalaba como la X de los GAL a D. Felipe González. En fin, tiempos "progresistas" que mejor olvidamos), llegó el momento de reconocer la crisis, pero esta supuestamente, sería fácil de "digerir" y rápida de solucionar.
     Según parece, nos mintieron antes de las elecciones y nos volvieron a mentir poco después. Somos muchos los que pensamos, que tras aceptar la crisis, el Sr. Zapatero debería haber dimitido. Bien, porque ninguno de sus analistas vio venir la citada crisis, aunque desde distintos foros parecía claro que esta llegaría, o bien porque conociendo lo que se nos avecinaba, prefirió mentirnos para asegurarse su situación de "okupa" en La Moncloa.
     El día 8 de Agosto de 2.008 el Banco de España emitía una nota informativa. En ella, el Gobernador de mencionada institución, reconocía que la crisis sería un verdadero tsunami en nuestra economía, y que la recuperación de los mercados financieros, sería a muy largo plazo.
     Ayer, el Financial Times, a raíz de unas recientes declaraciones de D. José Luis Rodríguez Zapatero, encabezaba un artículo sobre la economía española, con el siguiente título: "Rodriguez Zapatero es muy valiente o muy estúpido". Con seguridad que somos mayoría, los que pensamos que la segunda opción es la cierta.
     Estamos a 16 meses de las próximas elecciones generales. De seguir este desgobierno, la situación de nuestra economía aún puede empeorar. Pero dudamos que el Sr. Zapatero dimita. Los socialistas españoles parecen preferir la "táctica del avestruz". Enterrar la cabeza y esperar que "amaine la tormenta".
     Ya hay dos países de la zona euro que han tenido que ser "rescatados". Grecia recibió 110.000 millones de € en concepto de préstamo. Ahora, Irlanda ha solicitado ayuda. Se barajan cifras en torno a decenas de miles de millones de €, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Europa del Euro, tendrán que prestar a este pequeño país. Algunos analistas señalan a España como el siguiente país que necesitará ayuda. Si Irlanda entre las medidas de ajuste que ha debido tomar es despedir a casi 25.000 funcionarios, teniendo una población de 4.450.446 ciudadanos censados en 2.009. Proporcionalmente, ¿cuántos funcionarios tendría que despedir el Gobierno de España y las distintas Administraciones, si en la misma fecha teníamos un censo de 45.957.671 habitantes? ¡Estremecedor!
     Probablemente, lo ideal sería que el Sr. Zapatero adelantara las elecciones y el nuevo gobierno resultante de ese plebiscito, seguramente se encontraría en mejor situación para adoptar las medidas precisas. Pero lo más previsible es que nuestro Presidente del Gobierno, se aferre al "sillón" y tras perder los próximos comicios, se tenga que recurrir a los GEO, para desalojarlo del palacio de La Moncloa, y cuando lo lleven bien sujeto hacía el exterior, señale con el dedo índice aquél suntuoso lugar y repita parafraseando a E.T. el extraterrestre, "miiii caasaaaaa".
     Saludos



                                               Zapatero el "lúcido"

domingo, 14 de noviembre de 2010

Crueldad intolerable

     Cuando vamos a un restaurante y nos ofrecen en los entrantes, un apetitoso plato de paté de Foie Gras, son muchas las personas que lo consumen y no pocas las que alaban la exquisitez de citado alimento.
     Pero, ¿sabemos que estamos comiendo?. Traducido al español, sería "hígado graso" y se consigue sobrealimentando a patos, ocas y gansos en condiciones de crueldad intolerable. Su apreciado órgano termina alcanzando un peso de 1.300 gramos aproximádamente. Unas diez veces su peso idóneo.
     Acerquemos la lupa a la mesa y resaltemos lo que criadores, productores, intermediarios y proveedores nos ocultan.
     Ocas, patos y gansos han nacido para el medio acuático. Prefieren estar la mayor parte del tiempo nadando y jugueteando en el agua. La cría intensiva los apila de a siete por metro cuadrado, si la superficie sobre la que los ubican es sólida y de a ocho por metro cuadrado, si aquella es de tablillas o alambres.
     Se "reclutan" a las pocas semanas de haber nacido. Las hembras habitualmente son trituradas vivas. Se seleccionan solo a los machos, ya que su hígado alcanza un mayor tamaño y al ser este menos venoso que el de sus compañeras, nos resultará más sabroso.
     Cada sujeto queda inmovilizado en una jaula, no pudiendo sacudirse las alas ni girarse. Al alcanzar un peso totalmente desproporcionado, suelen sufrir la rotura de huesos en sus patitas. Es frecuente que con tenazas o tijeras, se les corte el pico por la mitad, para evitar que se dañe tan preciado manjar. Al disponer los picos de multitud de terminaciones nerviosas y no serle aplicado al sujeto anestesia alguna (esto encarecería el foie), sufrirán dolor permanentemente mientras vivan.
     Casi inmóviles durante cuatro meses, para facilitar el engorde y que no "malgasten" calorías. Son alimentados entre tres a cinco veces al día. Manualmente, se les fuerza a abrir el pico o lo que les queda del mismo. Se les introduce un tubo de entre 25 a 40 centímetros de longitud y se le "inyecta" una mezcla de maizena adicionada con grasa porcina. Diariamente se les fuerza a ingerir no menos de tres kilos de pienso, lo que equivaldría a que un humano, fuera obligado a una ingesta de doce kilos de fideos por día. Al ser alimentados de manera forzada, es frecuente que una parte del pienso termine en los pulmones de estos desgraciados animalitos, por lo que a la ya de por sí penosa existencia, se añade el sufrir con frecuencia de pulmonía, así como lesiones permanentes en laringe y esófago. Al final de los cuatro meses de engorde criminal, el estado de salud de estas bellísimas aves es tan crítico, que no pueden ser trasladados vivos, ya que la gran mayoría moriría en el viaje. Son asesinados allí mismo. En las granjas de engorde.
     A la cabeza de este "crimen organizado" está Francia, dónde se produce el 75% del Foie Gras mundial. Anualmente, solo en el país vecino, se procesan y se torturan hasta su ejecución, más de veinticuatro millones de estas maravillosas aves.
     Según diferentes expertos en nutrición, el foie gras constituye un vergonzoso uso de los recursos. Inmensas cantidades de cereal, que podrían destinarse a evitar la muerte de personas que fallecen de hambre, son utilizadas para producir este artículo lujoso y selecto. "Foie Gras. Hígado graso. La cruel delicadeza".
     Cuando consumimos este producto, conociendo como son maltratadas estas aves durante el proceso de engorde, no debería quedarnos la más mínima duda. Somos tan culpables como los que inflingen ese inmenso dolor a estas hermosísimas aves, ya que si no hubiera demanda, no existiría dicho mercado.
     Ahora, deberíamos acercarnos en compañía de nuestros hijos o nietos, a algún estanque donde habiten patos, ocas, gansos o cisnes. Tras observar con detenimiento tan armoniosas criaturas en su entorno natural, sólo si nos avala la desfachatez suficiente, les explicaremos a nuestros pequeños con detalle, como se obtiene el Foie Gras.
     Saludos


domingo, 7 de noviembre de 2010

La eutanasia

     La eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado, con la intención de evitarle sufrimientos. El concepto está asociado a la muerte sin sufrimiento físico. La palabra deriva del griego "eu" (bueno) y "thanatos" (muerte) y fue acuñada por Francis Bacon (Londres 1.561-1.626, filósofo y político inglés), quién defendía su práctica y legalización.
     Hay dos clases de eutanasia, la activa y la pasiva. La primera consistiría en que una vez que el enfermo incurable lo haya solicitado de forma inequívoca, se le procure una muerte rápida e indolora, administrándole una sobredosis de barbitúricos, de potasio o de morfina. La segunda básicamente sería dejar de tratar al enfermo y desconectarlo de cualquier aparato que de forma artificial, estaría prolongando una vida inútil.
     En la antigua Grecia la concepción de la vida era diferente. Una mala vida no era digna de ser vivida. La excepción en aquella época fue Hipócrates (Isla de Cos -Grecia- 460-370 a. C., se le considera el padre de la medicina),  quién se opuso abiertamente a esta práctica.
     En la Edad Media arraigó la creencia religiosa, en tanto que "Dios da la vida y solo él la puede quitar". En este largo período, la eutanasia, el suicidio y el aborto, fueron considerados pecado y delitos muy graves.
     Con la llegada de la modernidad, el pensamiento religioso deja de ser único y se conocen y se discuten las ideas de la Antigüedad clásica.
     En la actualidad la eutanasia se encuentra legalizada en Bélgica, Holanda, Uruguay y en el Estado de Oregón (EE.UU.) Si bien son varios los países que o bien tienen unas leyes laxas o al menos permiten mantener al enfermo desahuciado totalmente sedado, con la esperanza de que la acumulación en el organismo de sustancias como la morfina, no solamente supriman el dolor sino que terminen adelantando el óbito.
     Es llamativa la legislación de Suiza, donde está prohibida la eutanasia pero despenalizada la ayuda al suicidio. Al amparo de esta Ley, el abogado suizo Ludwig Minelli fundó en 1.998 la organización sin ánimo de lucro -Dignitas- y cuya divisa es: "Vivir dignamente, morir dignamente".
     Cuando un enfermo terminal se pone en contacto con esta entidad, un médico especialista y un psiquiatra visitan al enfermo. Tras un completo examen del historial y del paciente, se determina si la patología que sufre no tiene cura y su clara determinación a poner fin a su vida. En este caso, se le facilitará un "cóctel" de barbitúricos, que el sujeto tomará posteriormente. Dado que lo suelen ingerir en la habitación de un hotel o en el propio automóvil, a esta forma de eutanasia sus detractores le llaman el "turismo de la muerte". Desde su creación, Dignitas ha procurado una "buena muerte" a más de cien personas.
     En clara sintonía con la eutanasia, en el año 2.002 un tribunal del Reino Unido, emitía una sentencia por la que se reconocía que, el derecho de una enferma a morir pacífica y dignamente, estaba por encima del deber de los médicos de preservar la vida de sus pacientes.
     En Francia se mantuvo durante meses un duro debate, entre los que están a favor y los que están en contra de la eutanasia, tras darse a conocer el caso de Vincent  Humbert, un chico de 22 años que tras quedar tetrapléjico, mudo y prácticamente ciego tras un accidente de tráfico, este sólo podía comunicarse con su madre, "escribiendo" con el dedo índice de su mano derecha, sobre la palma de la mano de su madre. Después de agotar todas las posibilidades legales y tras suplicárselo en reiteradas ocasiones a su madre -Marie Humbert-, el día 24 de Setiembre de 2.003 esta le suministró a su hijo una sobredosis de barbitúricos. El joven entró en coma y su médico dos días más tarde, desconectó el respirador que lo mantenía con vida. Tanto la madre como el doctor no fueron condenados.
     El epitafio de Vincent no deja dudas: "No juzguéis a mi madre. Lo que ha hecho por mí, es la más bella prueba de amor del mundo. Mamá, tú me distes la vida y me darás la muerte".
     ¿Hay mayor demostración de amor,  que aliviar de forma definitiva el dolor insufrible de nuestro ser más querido, aún a costa de perderlo para siempre?
     Parece inevitable que la eutanasia vaya incorporándose a la legislación de cada vez más países. No debería de ser nunca  impuesta, pero permitiría a quién ha decidido no sufrir más, poner fin a su vida de una manera sencilla e indolora. Y así poder cumplir con aquella máxima: "Una vida digna tras una muerte digna".
     Saludos,